viernes, 6 de abril de 2012

Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas
Madre Teresa de Calcuta


Entrega Módulo Uno. 
Esta vez ha sucedido algo que siempre me habían comentado pero que en realidad a mi nunca me había pasado: Un "mal" grupo de trabajo. Pongo entre comillas el mal, porque no se trata de ser malas personas, sino que nos costó muchísimo lograr a un acuerdo entre todos. Somos tres personas, y debido a las diferencias de opinión, el típico "yo trabajé más", el que llegó tarde, el que no llevó lo que tenía que llevar.. etc, provocó una fuerte pelea que duró más de una semana y que como única solución veíamos separarnos. Bueno, esta no era claramente la mejor idea pues estaríamos en desventaja con el resto de los grupos de taller, así que a pesar de todo lo malo, todos fuimos capaces de pedir disculpas... y de poner una cara alegre.. darse cuenta que hay cosas que algunos pueden hacer.. y otras que a otros les queda mejor, en fin,.. una disposición mucho mejor de la cual resultó un trabajo mucho más mejorado. 
Sabía que en algún momento de la vida podía suceder esto, aunque la verdad no imaginé que me pudiera afectar tanto. De todos modos las cosas ahora han mejorado  mucho, y esto es siempre lo que hay que resaltar.


Hablando del trabajo que estamos realizando.. pues puedo contar que estamos analizando todo aquello que se relacione con el acto de orar. Inicialmente partimos haciendo  un análisis de tres actos: orar, meditar y reflexionar, en el cual, repito, a pesar de que pasamos varias horas juntos, las diferencias de opinión hicieron que el trabajo no tuviera la mejor calidad y terminamos recibiendo la peor nota del taller y dentro de esas, la mía fue la más baja. Jajaja! en fin.. además de este análisis, también debíamos entregar un cubo espacial, en el cual se representara una característica espacial de uno de los tres actos: el mío era el acto de orar y la cualidad representada era la jerarquía. 
en fin!, Acá dejo las láminas que presentamos para esta entrega y una lámina sobre mi cubo.











Luego de realizado este análisis, tuvimos otro encargo.. investigar más a fondo el acto de orar (iglesias en general), incluyendo la reflexión y meditación como parte de este, así que ya aprendida la lección pues nos dedicamos a trabajar, a presentar una mejor gráfica y a dividir más equitativamente el trabajo, y resultó mucho mejor y en mucho menos tiempo también, es sólo una corrección y este lunes es la entrega final, al profesor le agradó el trabajo aunque aún falta mucho más análisis y más discusión.
















1 comentario:

  1. Angela,
    Por lo que leo en tu blog me puedo enterar de las dificultades que has tenido para trabajar en grupo. Bueno, esto simepre ocurre y más habitualmente de lo que te crees. Al perecer lo pudieron enfrentar y resolver bien, a pesar de un tiempo de meditación necesario para calmar los ánimos y buscar la solución que les permita salir del bache al que estas situaciones te introducen. Además, es interesante el darse cuenta las capacidades y habilidades que cada uno aporta al grupo, a fin de complementarse y no chocarse entre ustedes (que fue quizá lo que les ocurrió)

    Ahora, respecto del trabajo de análsis sobre espacios para la oración, claramente el primer análisis es muy superficial, sin lograr estructurar un entendimeinto que permita extraer relaciones espaciales, con las cuales puedes trabajar un propuesta de proyecto en este tema. Hecho demenos croquis y observaciones (en base a los croquis) que permitan comprender como el grupo entiende y analisa estos espacios. Y tal vez, ese es el problema: Los análisis no son para decir lo politicamente correcto o lo que todos dicen, sino para descubrir o redescubrir cosas en función de una mirada particular o un punto de vista propio. Allí esta la gracia y el valor de un buen análisis.

    En el segundo análisis la cosa cambia, pudiendo apreciarse mayor profundidad en las observaciones y comentarios. Pero al igual que en el primero, no aparecen croquis comentados que den cuenta de las reflexiones de grupo tras el análisis. Entonces, las síntesis y conclusiones posibles tiene como el "gusto" a las mismas cosas que todos dicen, y que no es muy difícil de descubrir.
    También es interesante la realación histórica de como se ha ido conformando el espacio de oración, representada en los distintas arquitecturas que le han dado forma. Sin embrago, donde esta la visión del grupo? Que ven ustedes en ello? Hay cosas que se mantienen y cosas que cambian? y porqué los cambios? Sería interesante conocer la opinión del grupo al respecto. Insisto, el análisis se hace desde una mirada intencionada y particular de las cosas que todos pueden ver, pero que no todos pueden relacionar de la misma forma.

    Ahora, el análisis de referentes es bastante pobre, espacialmente el de Romchamp. Sugiero que se informen más sobre la concepción de estos proyectos y no solo se queden con las fotografías e imágenes de ellos. Recuerda que la arquitectura es y tiene sentido porque representa una visión o un pensamiento sobre el problema que intenta resolver. Obra y pensamiento están imbricados íntimamente, no se les puede entender una sin otra. Ver solo el resultado material de la arquitectura es equivalente a solo ver el envase de algo y no su contenido.
    En el caso de Romchamp representa la máxima del pensamiento de Le Corbusier en su etapa de mayor madurez proyectual, con alto grado de simbolismo, de manejo espacial y de integración a un cotexto físico y espiritual. Su gran magía está en el manejo de las progresiones espaciales por medio de la luz. Ustedes no dicen ni comentan nada de ello.

    Por último, y luego de tanta cosa, te sugiero hacer un mejor manejo de la comunicación del trabajo que realizan por medio de sus láminas. Estas láminas también deben ser un reflejo intencionado de su trabajo, no solo un soporte cualquiera. Deben estructurarlas y diagramarlas para enfatisar las ideas, las cosas más imprtantes y las cosas que las soportan y no solo disponer la información en ellas.

    Bueno, espero que mis comentarios te puedan ser útiles y no sean agobiantes. Confio en que, al igual de como pudieron resolver el conflicto de trabajo del grupo, podrán resolver y mejorar los desafíos que involucra un buen análisis arquitectónico.
    Esto es práctica, como todo en la vida, y mientras más lo practiques más experto te vuelves en el tema.

    Un saludo y espero que tengas un buen fin de semana, con muchos huevitos de chocolate escondidos por allí, a la espera de ser encontrados, igual (o parecido) al trabajo de taller.

    Prof. Miguel R.

    ResponderEliminar