San Bernardo de Claraval.
Comenzó la etapa de análisis del contexto, comenzó un nuevo grupo, lo cual es toda una novedad, tuvimos un buen comienzo, los tres somos bastante competentes en la materia y además responsables, es inevitable que alguno se lleve más trabajo que otro pero a fin de cuentas entendemos lo que estamos haciendo.
Esta publicación habla sobre en avance del análisis, puesto que aún nos falta mucha información y datos duros de Hualqui.
Por ahora tenemos un análisis al estilo de kevin Lynch, pero falta el Nolli, alturas, equipamiento, huella, etc.
Además comprendimos que debemos aclarar una síntesis en el trabajo, saber que es lo que le da identidad a hualqui (puesto que no hay una tipología de vivienda definida) y que es lo que necesita en realidad, porque el encargo original es una iglesia pero en hualqui ya hay más de 5 en total (catolicas y evangélicas), así que la respuesta quizás no solo es una Capilla, sino una capilla con algo más, además debemos definir terrenos los más convenientes y que sirvan a la comuna.
Por ahora dejo las láminas de corrección y una sonrisa por tener un buen equipo de trabajo.
:)
Angela,
ResponderEliminarEl análisis se aprecia a primera vista muy interesante y con una buena gráfica (apuesto que en eso tiene mucho que ver Heylen).
Me parece que le falta un poco de enfoque sobre el tema objetivo, que es la iglesia. Esto en el sentido de las condiciones y necesidades que requiere un equipamiento de este tipo: Constituirse como hito de su entorno, su aproximación (cómo lo visualizo a la distancia), el sentido de crear un área exterior en donde se congregan los fieles (y se realizan algunas o parte de sus ceremonias), etc.
Recuerda que el análisis es para un fin y no análisis por análisis. El fin le da el enfoque y permite orientarlo hacia la busqueda de condiciones espaciales y arquitecónicas posibles de interpretar en la futura propuesta de diseño. La búsqueda de un terreno para un proyecto adquiere esta característica.
El sentido de la síntesis que requieres del análisis recae en la consistencia del enfoque utilizado para mirar la realidad. Como dices, el proyecto puede ser una capilla con algo más, la gracia será saber que es ese "algo más".
Espero que estas sugerencias les sirvan para avanzar mejor en el trabajo.
Saludos y que te rinda!!!
Prof. Miguel Roco I.