domingo, 15 de abril de 2012

Fin Primera entrega


Compañerismo no siempre es amistad. Pero amistad siempre es compañerismo. José Narosky



Ha terminado la primera entrega, aunque no en su totalidad, pero sí la primera parte, como bien dije en la entrada anterior el reto estaba en realizar un trabajo mejor puesto que ya habíamos "arreglado" los problemas amistosos en el grupo. Pues bien, la verdad  y a fin de cuentas no resultó, nos juntamos dos días del fin de semana largo, organizamos todo, solo faltaba gráfica, cada quien se llevaba el trabajo pero no todos cumplieron; de nuevo estuvimos a última hora arreglando detalles, imprimiendo imágenes y colgando al final. 
La idea era llevar un análisis mucho mejor, ya estaban entendidos los errores y los consejos que usted profesor me dejó en este blog ya estaba comunicados al resto del grupo. Del modo que sea... no funcionó. Es cierto que mejoró el trabajo, pero conociendo el potencial de cada uno y de todo lo que sabíamos pudo ser mejor. 
Dejo la entrega final para que la observe, y bueno hay partes en que se ve bastante vacío.. y no era la idea original pero bueno, es lo presentado finalmente. 
Dentro de los errores que otra vez se nos criticaron se encuentra: falta de una síntesis del trabajo en donde se observen leyes de creación a la hora de construir iglesias, una línea de tiempo más resumida, con detalles mas importante en vez de realizar una clase de historia, y mejor gráfica. Antes de adjuntar las imágenes he de recordar que la lámina más interesante es la última... en donde se analizó la Parroquia San José y El Santuario Salesianos, pues eran las que más representaban estas leyes que se nos pedían, y precisamente esta última fue la que menos trabajo tenía. 
En fin, de todos modos aprendí y me ayudará en la etapa siguiente. Esta consiste en análisis del contexto el cual es la comuna de Hualqui, ya tengo un nuevo grupo con el cual nunca antes he trabajado (Hayleen Greel y Jaime Mora) así que será todo un reto que ya comenzó, pero que aún no hay nada listo.  La idea es claramente instalar una iglesia en este sector, así que ya volveré con noticias sobre esto.
Sin mas que comentar doy paso a mi entrega final de análisis de iglesias.
















1 comentario:

  1. Angela,
    La verdad lo que comentas respecto de tu entrega se visualiza en las imágenes de tus láminas. Las últimas se ven pobres como análisis y la gráfica, la verdad, no ayuda mucho.
    Sin embargo, creo que se pueden sacar varias enseñanzas de este trabajo y que dicen relación con la necesidad de clarificar su orientación o enfoque (cómo se plantean abordar el análisis) y de saber comunicar los aspectos relevantes de una obra de arquitectura analizada (síntesis). Esto los debería conducir a una integración de los aspectos importantes del análisis para desde allí, comenzar una nueva lectura y búsqueda de sentido y significado que te permitan abordar una reflexión, y consecuente propuesta, sobre el tema.
    Lograr claridad en estas situaciones es clave, como también lo es, el grupo de trabajo y el compromiso que demuestran hacia la labor conjunta.
    Me parece que de igual forma las cosas resultan, pero a veces no como uno quiere. Ahora deberás conocer y adaptarte a trabajar con nuevos compañeros, que tendrán fortalezas y debilidades para el trabajo en grupo. Deben intentar reconocer estos aspectos para sacar mayor provecho de la fortalezas y aminorar el efecto de las debilidades.

    Espero que las cosas sigan mejorando. Ahora viene un nuevo desafío!!

    Saludos

    Prof. Miguel Roco I.

    ResponderEliminar