STRIP CENTER
Concepto: Dualidad : volumen que responde a dos sectores con características distintas: uno es una gran plaza con vista al lago villarrica y el otro sector es la ciudad.
Por tanto en el sector de la plaza el volumen busca ser una vitrina para el visitante, dejando ver las actividades comerciales que ocurren dentro, mientras que en el sector ciudad el volumen crea su propio espacio dando importancia a los automóviles y también al recorrido peatonal.
Además de estas dos caras el volumen es traspasable en la esquina de mayor importancia: dejando la posibilidad de que el visitante pueda observar lo que ocurre en la plaza y tenga un mejor acceso a ella., este acceso es el de mayor relevancia en el proyecto.
El carácter del strip center es comercial, sin embargo, en este caso se le da una característica un tanto cultural, en donde los locales se dividen en una librería, una tienda de música, artesanía, ropa y una sala de exposiciones artísticas, a modo de motivar al turista que visite el sector a conocer un poco más de la cultura de chile y lo que ocurre en el sur.
La volumetría del proyecto hace alusión a las clásicas construcciones de la ciudad, dejando dos remates en las esquinas y un gran techo en el sector más relevante del proyecto, las caídas a dos aguas son predominantes a la hora del diseño, sucede lo mismo con los clásicos corredores, los cales están presentes a lo largo de todo el mismo.
La idea general es no perder la esencia arquitectónica de Pucón, pero a la vez innovar con un volumen que abarca toda una cuadra, el cual además cumple la función de ordenar y conformar la plaza mirador que lo prosigue. Su función es orientar al visitante hacia la orilla del lago.
Angela,
ResponderEliminarMe parece que la propuesta se adapta a las condiciones que describes para su desarrollo en términos generales. Sin embargo, me parece que algunas cosas no las reconoces con la claridad que presenta la idea, en especial en términos funcionales. Al respecto te puedo comentar lo siguiente:
Creo que falta, para poder hacer comprensible de manera ajustada lo que describes en palabras, croquis que muestren como son las actividades en la plaza hacia el lago y la que da hacia la ciudad, y como tu proyecto interactúa con ellas. Ambos contextos son claves para que tu proyecto funcione y reconozca estas condiciones para su beneficio.
También creo que el disponer la sala de exposiciones en un lugar que, por volumetría y función, llama al atravieso no es lo más adecuado (ni para el conjunto ni para el material expuesto). Creo que esa función la puede desempeñar de mejor forma un espacio como la cafetería, la cual puede expandirse incluso hacia el espacio público más cercano (ambas plazas)
Creo, finalmente, que los locales comerciales propuestos no trabajan con la idea de integrarse al espacio público , siendo que los estableces con una relación de atravieso para moverse de un lado del proyecto al otro. Deberías sacarle partido a esta condición. De no ser así, el proyecto debiese contemplar brechas para traspasar de un lado a otro, de manera de vincular ambos lados. No basta, en este caso, solo ver el otro lado. Hay que hacer sentir a las personas que puede pasar libremente de un lado para el otro, y eso se puede resolver con el diseño de los locales.
Me parece que resolviendo estos aspectos funcionales tu proyecto puede ganar en solidez y coherencia con la idea.
Espero además, que estos comentarios te sirvan y no signifiquen empezar a pensar todo de nuevo (no es la idea) sino, reflexionar sobre como mejorar el diseño de tu propuesta.
Saludos y buena suerte!!!!
Prof. Miguel Roco I: