domingo, 22 de enero de 2012

Imaginación

La imaginación es el lapiz con que el niño pinta sus mejores aventuras.

Luego de todo un proceso de analisis y estudios de los terrenos y las areas en si, era hora de elegir un espacio concreto y comenzar a imaginar y crear, a tomas la croquera, los lapices y dejar fluir la imaginacion, todo esto, claramente tomado de la mano de las observaciones realizadas.
Para poder generar una postura es necesario decidir, tomar cartas en el asunto y asumir.
La primera parte de este proceso se llama investigar. Lo que yo hice fue irme al pedido mismo: "centro de difusion cientifica", de este enunciado nace la pregunta: ¿Que es la divulgacion cientifica? ¿como se trabaja dentro de un centro cientifico?, ¿Cuales son los lugares importantes?, ¿Como se desarrollan los problemas dentro del mismo?¿ Es de caracter privado, publico o ambos? y bueno, para responder esto nos vamos a la informacion:

Divulgacion cientifica: Actividades que interpretan y hacen accesible el conocimiento cientifico a la comunidad por medio de eventos interactivos y dinamicos en los cuales se les expone y no se espera una respuesta mayor al entendimiento y conocimiento del tema cientifico abordado.
Entonces podemos decir que la divulgacion tiene un caracter mas PUBLICO, el que desea MOSTRARSE a la comunidad, que desea INTERACTUAR.

El estudio cientifico: Esto es diferente, requiere de SILENCIO y CONCENTRACION, de un compartir mas limitado, una interaccion entre los trabajadores.
Podemos concluir entonces que es algo muy diferente a la difusion, que necesita otro tipo de espacios con un caracter mas privado.

A parte de estos dos conceptos hay que tener en cuenta que hay una parte administrativa, que dirige tanto la parte publica como la privada, es quien mantiene en pie y logra que el trabajo tenga un desarrollo agradable y estable, pero que sin embargo, a pesar de tener la necesidad de encontrarse en un área de facil acceso no necesariamente tiene mostrarse al público.

Luego de generar todo este análisis y encontrar palabras claves he llegado a una postura para trabajar :

Entiéndase como interfaz: Interfaz como espacio: desde esta perspectiva la interfaz es el lugar de la interacción, el espacio donde se desarrollan los intercambios y sus manualidades.
En el caso del poryecto a realizar se traduce en: Dos edificaciones unidas por un espacio de intercambio, un edificio que da la cara a la ciudad y uno de caracter más privado, cuyo enlace se traduce en una plaza, la cual ademas de funcionar como conector, a la vez soluciona problemas de la misma calle chacabuco (inexistencia de un sector de descanso para el peatón.)

Ahora comienza la etapa de distribucion espacial y la forma misma del edifcio, la cual al tener una idea central facilita muchisimo el trabajo.

1 comentario:

  1. Debo confesar que de los blog que visitaba el tuyo es el que mas me llamaba la atención, se nota tu preocupación y tu orden dentro del blog, es valorable, tus ideas son claras y entiendo muy bien cuando te refieres a tus proyectos, sin nada mas que decir te deseo exito...

    Saludos

    ResponderEliminar