sábado, 26 de noviembre de 2011

Modelo 4.0

"Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos"
Thomas Carlyle.


He corregido creo que ya 4 veces mi proyecto, e indudablemente he mejorado, aun me falta, pero a medida que he sido perseverante con mi trabajo, y he sabido escuchar las críticas, he ido avanzando. Sé que finalmente en trabajo final, será fruto de mi propio esfuerzo.


A continuación presento una nueva manera de explicar mi trabajo, ahora todo está guardado en el video, dentro de este podrán observar mi entrega final de la primera etapa del proyecto del centro científico para la observación del lobo marino.


Acá para un mayor entendimiento de las imágenes presento la memoria en fotografías.




Acá también les dejo el video del modelo (maqueta) con comentarios.

                                    

3 comentarios:

  1. Angela:
    Me parece super interesante la posibilidad que plantea el trabajo con video para poder explicar los antecedentes de la propuesta. Me imagino que para ti, descontando el trabajo de edición de los videos, también te reporta una enorme ventaja a la hora de explicar y escuchar tu propia explicación, de manera de poder corregir o hacer énfasis en los aspectos relevantes de la propuesta, pero que se suelen descuidar al momento de presentar los proyectos.

    Me parece que la información se entiende bien, para ser la primera vez. Luego podemos analizar mejores opciones de resolución de imagen y condiciones de iluminación para los videos futuros.

    Ahora, respecto de la entrega y sus comentarios, copio las observaciones hechas una vez realizada la evaluación 1, para que puedas seguir avanzando en el desarrollo propuesta.

    Saludos.

    Prof. Miguel Roco I:

    ______________________________
    Comentarios evaluación:

    La propuesta presenta en general un buen desarrollo. Se logra comprender el concepto (complicidad) y como se refleja en la propuesta volumétrica - espacial. Sin embargo, el trabajo de los límites que permiten hacer entendible la relación espacial interior - exterior es aún muy forzado, no logrando integrar de forma clara el contexto inmediato (ej. caso patio interior entendido como estacionamiento)
    La integración en general, de los requerimientos programáticos es coherente con la espacialidad propuesta por la volumetría, pero debe responder de mejor forma al entendimiento de la integración interior - exterior.

    Falta mayor soltura en el manejo de la forma. El ajuste a los requerimientos de programa planteados para el ejercicio forzará un entendimiento un poco distinto de la forma, oportunidad que puede ser utilizada para mejorar las falencias que presenta la propuesta actualmente.

    Se debe corregir y avanzar sistematicamente en la integración forma - programa.

    ResponderEliminar
  2. Angela,

    Hay que actualizar los antecedentes y las evidencias de tu avance en el desarrollo del proyecto para poder ayudarte en esta etapa final del ejercicio.
    Además, podrás ver la evolución que has experimentado respecto del proceso de diseño desarrollado, lo que te permitirá reflexionar sobre ello y sacar conclusiones sobre las estrategias de aprendizaje que te son más útiles y cuales puedes mejorar.

    Ojo con el avance, ya que a quien le va bien en una etapa del proceso,se espera que le vaya mejor en la siguiente!!!

    Otra cosa: muy interesante tus comentarios en los blogs de tus compañeros. Creo que entiendes lo relevante que resulta de participar en el proceso de aprendizaje de un grupo en el cual todos se colaboran y ayudan. Esa es la idea de construir el aprendizaje, tanto para quien da su opinión como para quien la recibe.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Angela,
    Hay que actualizar los antecedentes de tu eportfolio para contar con evidencias sobre el desarrollo y progreso de tu proceso de enseñanza y aprendizaje.

    Saludos

    ResponderEliminar