"Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos".Séneca.
Así como Séneca dijo, nosotros como arquitectos el mayor aprendizaje que podemos tener es por medio de los ejemplos, por el error, por probar, por pegar cartones, por dibujar, por imaginar.
Eso es exactamente lo que estamos haciendo ahora en taller. Corregir y mostrar nuestras ideas.
Es claro que no llegaremos al resultado final en poco tiempo, pero mientras más oportunidades tengamos para corregir, mejor será el resultado.
En este proceso ya comenzamos a buscar una forma plástica para plasmar nuestros centros científicos, y estos, por ahora deben demostrar el CONCEPTO que hemos escogido. En mi caso, el concepto es "complicidad" y yo lo entiendo de la siguiente manera:
-Como la relación de un espacio, único, funcional por si mismo, pero que tiene una comunicación tanto con todos sus componentes internos, así como los externos. Se mantiene un diálogo, somos partes de todo, estamos conectados, pero aún así somos capaces de funcionar por nosotros mismos.
Ahora bien, al momento de pasar esta definición a la arquitectura, necesito una sola palabra, algo que se pueda realizar físicamente y no solo represente una idea abstracta.
Si lo definimos quedaría en algo así como "Relación", algo completamente edificable.(acorde a mi idea de complicidad, recordar!)
Hablemos de los modelos; Esta vez presento dos , dos ideas que intentan representar lo mismo y para que se pueda entender con mayor facilidad les dejo una presentación en power point en donde podrán comprender como llegué a mis formas plásticas.
Modelos Plásticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario