"No admitir correción ni consejo sobre la propia obra es pedantería."
Jean de la BruyereEs cierto, siempre nos equivocamos, y eso es lo bueno de la vida, sino, sería muy homogénea y no aprenderíamos mucho. Eso es lo que acaba de suceder con el trabajo que subí la semana pasada, tiene errores.
Siempre es bueno aprovechar los medios on line, pero siempre es necesario juntarse presencialmente y comentar las cosas. Gracias a eso y a un buen trabajo en grupo es que hemos logrado corregir nuestro trabajo.
Es por la misma razón que hoy doy comienzo a esta entrada con la introducción a mi trabajo.
El objetivo es Generar espacios para el conocimiento y la investigación científica de la vida de los Lobos Marinos que se encuentran en Cobquecura, a la vez, este objetivo se ve acompañado de 4 conceptos que buscan facilitar el trabajo arquitectónico.
Equilibrio, Equivalencia, Complicidad e Interfaz, todos estos deben ser buscados con referentes arquitectónicos y de este modo comenzar un proyecto tangible para el desarrollo del centro.
Por ahora estamos en la etapa inicial: Observar y Recolectar Evidencias. En el Presente trabajo lo podrán observar.
Ah! y agrego.. he aprendido una nueva técnica para subir los archivos, ahora los enlacé a otro página, así no son tantas imágenes pegadas y es de mayor acceso también.
Trabajo Final Lobos Marinos Cobquecura.
A la vez quiero dejar un link de interés que descubrí con mi grupo, habla sobre las costumbres de Cobquecura y también muestra gran parte de su Arquitectura, está en youtube y son 6 enlaces en total. Espero lo disfruten.!
Frutos del País, Cobquecura.
Angela,
ResponderEliminarInteresante la reflexión y los links que vinculan información relevante para acercarse al entendimiento del problema de diseño a resolve (tanto del contexto cultural como del entendimiento del problema)
Ahora, falta disponer el trabajo de avance con los modelos espaciales que permitan ir entendiendo como se establece el trabajo con el concepto germinal y su coherencia para llegar a una formalidad de proyecto consistente.
Saludos
Prpf. Miguel Roco